Caracas,16.10.18 (Cortesía MINCI).- El 16 de octubre de 1817 murió en Angostura del Orinoco (hoy Ciudad Bolívar), el General Manuel Piar, en cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra, tras ser acusado de insubordinación.
Manuel Carlos María Francisco Piar Gómez, nació el 28 de abril de 1774 en Willemstad, Curazao. Hijo de una mulata holandesa de nombre María Isabel y de un marino mercante, de origen canario, llamado Fernando Piar Lottyn.
Sin embargo, historiadores como Bartolomé Tavera-Acosta niegan estos hechos. Amparado en investigaciones del Obispo de Guayana, José Manuel Arroyo y Niño, le dan a Piar un nacimiento distinto: vio la luz en Caracas, entre 1777 y 1778, en el Convento de las Monjas Concepciones.
Su padre fue don Carlos de Braganza, un príncipe portugués, y doña Soledad (o Belén) Jerez de Aristeguieta, dama de la alta sociedad capitalina y causa de todo el drama de Piar. La unión clandestina entre el príncipe y la joven caraqueña obligó a que el nacimiento del futuro Libertador de Guayana fuera secreto.
De procedencia humilde y perteneciente a la casta de los pardos, tuvo una difícil educación impuesta por las limitaciones clasistas de la sociedad colonial. Esto no le impidió lograr de forma autodidacta una sólida cultura muy reconocida por sus contemporáneos; era capaz de hablar varias lenguas, entre las que se encontraban el francés, el holandés, el español o el inglés.
En 1784, viajó a La Guaira junto a su madre (María Isabel), pero tuvo que regresar poco después a Curazao, de donde ya no regresaría hasta el estallido de la Revolución en 1810. En 1897, participó en La Guaira en la denominada conspiración de Gual y España. En 1804, alistado en la Guardia Nacional, combatió a los ingleses en Curazao. Tres años más tarde se encontraba en Haití, donde tomó parte de la Revolución haitiana.
En los sucesos del 19 de abril de 1810, en los que la junta de Caracas -de la que formaba parte-, destituyó al capitán general Vicente Emparán, inició su carrera militar en la Armada venezolana, carrera meteórica, hasta el punto de que al año siguiente ya era comandante de una lancha cañonera. El 26 de marzo de 1812, participó en la batalla de Sorondo, en las aguas del Orinoco.
Tras la capitulación del general Francisco de Miranda, en 1812, Piar tuvo que huir a la isla de Trinidad. Allí, con el grado de coronel, fue uno de los mandos militares que firmaron el Acta de Chacachacare y emprendió una expedición dirigida a liberar Venezuela; la expedición desembarcó en Güiria en enero de 1813.
A las órdenes del general Santiago Mariño participó en la campaña de Cumaná. Fue encargado de la defensa de Maturín, que socorrió victoriosamente ante los ataques del gobernador Lorenzo Fernández de la Hoz, Remigio Bobadilla, Antonio Zuazola y Domingo de Monteverde.
Una vez que la guerra finalizó en el oriente de Venezuela, Piar regresó a sus funciones de marino y organizó una escuadra con la que llevó a cabo el bloqueo de Puerto Cabello, en 1913. Ya con el grado de general de brigada, combatió al año siguiente en las provincias de Cumaná, Barcelona y Caracas. El 16 de octubre de 1814, sufrió una dura derrota en El Salado a manos de José Tomás Boves.
Tomó parte en la expedición de Los Cayos, en el combate naval de Los Frailes. El 27 de septiembre de 1816 derrotó a Francisco Tomás Morales en la batalla de El Juncal; desde allí marchó hacia Guayana, donde inició las operaciones de liberación de dicha provincia.
El triunfo sobre los realistas en San Félix, el 11 de abril de 1817, supuso el máximo logro militar para Piar. Con poco más de dos mil soldados venció a los 1.800 hombres de Miguel de la Torre, un duro golpe que culminaría con la conquista de Guayana.